La magia de la cocina: Todo sobre el libro que reinventó la dinámica familiar
La cocina es un lugar mágico, ahí convergen aromas, sabores y recuerdos que atraviesan todos nuestros sentidos. Este espacio se vuelve aún más fantástico cuando lo compartimos en familia y las recetas finales están sazonadas con risas y especias de todos los tipos. Bajo esta premisa, José Baig creó el libro “La cocinita de papá”. Aquí te contamos más sobre esta increíble obra.


Hablar de cocina es también hablar de historia, cultura, ecología y diversidad. La gastronomía de cualquier región nos cuenta historias que han pasado de generación en generación, cada lugar tiene sus propias recetas y su propia sazón. Así también, en cada platillo vemos reflejada la biodiversidad y cultura de cada territorio. Al cocinar en familia no sólo recuperamos toda la historia que hay detrás, además adquirimos hábitos alimenticios más saludables y basados en el consumo local.
Cocinar en familia


La mayoría de las personas creen que cocinar es asunto de los adultos, pero eso es un gran error. Es importante involucrar a los más pequeños en este proceso tan mágico para que comiencen a valorar la importancia de los productos locales, frescos y de calidad. Asimismo, guiar a los niños y niñas en la cocina les permitirá apreciar toda la historia y creatividad que hay detrás de cada receta. Y mejor aún, ellos tendrán más curiosidad por experimentar con los ingredientes y sus sabores.
Este es el objetivo del libro “La cocinita de papá”, invitar a los padres y madres a que incluyan a los pequeños en la cocina, a experimentar con ellos y a reinventar la cocina. Entre otros beneficios, los niños (as) aprenden a trabajar en equipo y dan sentido a lo aprendido en el colegio. Todo mientras se divierten.
“Los niños también aprenden o ponen en práctica cosas que han visto o verán en la escuela, como física, química, matemáticas o biología”
José Baig
Tal vez te pueda interesar:
- Arte: El monumento del retrete abre debate en Malta
- La fiebre de Enzo Ferrari: una inspección al lado cultural
- Discovering Oaxaca’s Eighth Wonder: The Unveiling of Historic Regional Change
Sobre “La cocinita de papá”


El libro fue publicado en el 2019 y hasta ahora ha sido presentado diferentes partes del mundo con muy buena aceptación. En esta obra, el autor recoge diferentes recetas fáciles y saludables.
Todas sus páginas están acompañadas de bellas ilustraciones a cargo de la española Moni Pérez que muestran la alegre esencia de cocinar en familia. El concepto gráfico y la dirección de arte son de Manuel González Ruiz de Mago Atelier y la edición estuvo a cargo de Cecilia Neher. El prólogo fue escrito por Sumito Estévez, un importante cocinero venezolano.
“La cocinita de papá” no se trata de un simple recetario o de un simple libro. Al contrario, se trata de una invitación para valorar el mundo gastronómico y a compartirlo en familia. El libro está escrito con un lenguaje sumamente accesible para que los más pequeños también puedan disfrutar de él. Sus páginas están llenas de tips, y recetas, pero sobre todo de reflexiones que nos invitan a repensar a la cocina como un mundo mágico y divertido.
Los protagonistas son José y Cecilia, los papás de la cocina y sus tres pequeños hijos: Manuel, Yolanda y Jorge. Y claro, no podía faltar Choco, la mascota.


Sobre José Baig
José Baig nació en Uruguay, pero pasó su infancia en Venezuela. Tiene orígenes catalanes y actualmente reside en Holanda. Es escritor y cocinero. Ha colaborado en medios importantes como la BBC y El país. Tomó clases en la Escola Superior d’Hostelería de Barcelona y en Espai Sucre, ubicada también en Barcelona. Aunque aprendió mucho de gastronomía en dichas escuelas, Baig afirma que su formación como cocinero se la debe principalmente a su madre.
“Creo que el mérito de la buena cocina no está en el foie gras o las trufas, sino en los ingredientes básicos, económicos, de todos los días”
.


Puedes seguir al autor en sus redes sociales para involucrarte más en el mundo de la cocina. En su página de Facebook @lacocinitadepapa el autor comparte pequeños videos con recetas y tips de cocina para compartir en familia. Además, puedes visitar su blog, ahí también podrás encontrar recetas y algunos podcasts con invitados especiales para platicar sobre gastronomía y para compartir sus recetas personales
En Volupt Art apreciamos y reconocemos el concepto del libro, pues al cocinar en familia se promueve una alimentación más saludable y buenos hábitos de consumo.
El libro se puede conseguir en Amazon o directamente en el blog del autor: https://lacocinitadepapa.com/el-libro/
Para más videos, recetas, reflexiones y tips de cocina, visita la cuenta de instragram: @lacocinitadepapa https://www.instagram.com/lacocinitadepapa/?hl=es-lahttps://www.instagram.com/lacocinitadepapa/?hl=es-la, así como su cuenta de Twitter (@cocinitadepapa) https://twitter.com/cocinitadepapa?lang=es y de Tiktok (@lacocinitadepapa) vm.tiktok.com/ZSHEg7co/